- aliviar
- (Del lat. vulgar *alleviare, aligerar, atenuar.)1 Quitar a una persona o cosa parte del peso que carga sobre ella:■ el capataz obligó a que se aliviase la carga de los porteadores.► verbo transitivo/ pronominal2 Hacer disminuir un dolor, una pena o una aflicción:■ te aliviarás si no piensas más en ello.ANTÓNIMO agravar► verbo transitivo/ intransitivo3 Hacer el paso más ligero:■ aliviar el paso para llegar pronto al cine.SINÓNIMO apresurar4 Abreviar una actividad.► verbo pronominal5 TAUROMAQUIA Disminuir el torero el riesgo de las suertes, especialmente al estoquear, no estrechándose con el toro.
* * *
aliviar (del lat. «alleviāre»)1 tr. Hacer ↘algo menos pesado. ≃ Aligerar. ⊚ Disminuir una ↘*carga o peso. ⊚ prnl. Hacerse más ligera una carga.2 tr. o abs. Aligerar el ↘paso o una actividad cualquiera.3 tr. Levantar empujando por debajo. ≃ Soliviar.4 (inf.) *Robar o hurtar una ↘cosa a alguien.5 Hacer disminuir un ↘dolor o padecimiento de ↘alguien: ‘Los calmantes alivian el dolor. Esta medicina te aliviará’. ⊚ prnl. Hacerse más ligero un dolor o una pesadumbre. ⊚ Sentir alivio. ⊚ Ponerse *mejor de una enfermedad.6 Taurom. Disminuir el riesgo de las suertes; particularmente, la de clavar el estoque.⃞ CatálogoAcallar, aligerar, alivianar, amansar, aminorar, apaciguar, apagar, aplacar, aquietar, atenuar, avadar, calmar, cicatrizar, confortar, consolar, curar, desahogarse, descansar, descargar, distraer, endulzar, entretener, lenificar, mejorar, mitigar, *moderar, olvidar, paliar, reconfortar, suavizar, templar, tranquilizar, dar la vida. ➢ Alivio, bálsamo, calmante, consuelo, desahogo, epítima, lenitivo, paliativo, paño de lágrimas, refrigerio, remiendo, respiro, sedante, medias suelas, media vida. ➢ Sedativo. ➢ Del mal el menos. ➢ Suspirar. ➢ ¡Alabado sea Dios!, ¡bendito sea Dios!, ¡al [o por] fin!, ¡gracias a Dios!, ¡ay, Jesús!, ¡Jesús!, ¡Jesús Dios mío!, ¡Jesús, María y José!, ¡Jesús mil veces!, ¡menos mal! ➢ ¡Que se vaya [vete, etc.] bendito de Dios! ➢ Los duelos con pan son menos. ➢ *Atenuar. *Ayudar. *Calmar. *Consolar. *Descansar.⃞ Conjug. como «cambiar».* * *
aliviar. (Del lat. alleviāre). tr. aligerar (ǁ hacer menos pesado). || 2. Quitar a alguien o algo parte del peso que sobre él o ello carga. U. t. c. prnl. || 3. Dejar que un líquido salga por el aliviadero de un recipiente, para evitar que sobrepase un determinado nivel de este. || 4. Disminuir o mitigar las enfermedades, las fatigas del cuerpo o las aflicciones del ánimo. || 5. Descargar de superfluidades el cuerpo o sus órganos. U. t. c. prnl. || 6. Acelerar el paso, aligerar o abreviar alguna actividad. U. m. c. intr. || 7. p. us. soliviar. || 8. prnl. Taurom. Disminuir el riesgo de las suertes, especialmente al estoquear, no estrechándose con el toro, o aprovechando sus querencias para el remate del lance. || 9. Méx. dar a luz (ǁ parir). ¶ MORF. conjug. c. anunciar.* * *
► transitivo-pronominal Aligerar, hacer menos pesada [una cosa]; quitar [a una pers. o cosa] parte del peso que sobre ella carga.► por extensión Soliviar.► figurado Disminuir [las fatigas o aflicciones]; mitigar, esp. mitigar [la enfermedad] o dar mejoría [al enfermo].► Acelerar el paso, alargarlo: alivia el paso; absoluto, alivia un poco; en general, aligerar, apresurar cualquier obra.CONJUGACIÓN se conjuga como: [CAMBIAR]
Enciclopedia Universal. 2012.